Actualmente están trabajando en un nuevo proyecto con James, el paisajista que revolucionó Washington DC con el uso de pastos ornamentales y gramíneas en jardines y paseos.
Archivo para la Categoría » Jardineria «
El parque lo diseñaron con el asesoramiento del conocido paisajista inglés John, que hizo mucho hincapié en diseñar un jardín de bajo mantenimiento, dándole gran importancia a crear “rough” (islas de pastos) para darle puntos de interés y movimiento al jardín.
La placidez del agua se hace presente en un pequeño estanque de madera con originales plantas acuáticas que se llevan bien con el estilo de la terraza. Juncos, papiros enanos, durantas y colas de zorro arman un diseño impecable.
La nueva filosofía del buen vivir propone que los jardines entren en casa. En este caso, se trata de un jardín zen, de cuero y arena, que viene con un rastrillo para separar la hierba buena de la mala.
El Auditorio del Palais de Glace será el lugar elegido para el desarrollo de talleres de plástica, música y jardinería; además de conferencias y mesas rendondas sobre temas relacionadas con la ecología y el medio ambiente.
Plantas usadas como tintóreas, como el cártamo (actualmente más importante como oleaginosa); medicinales, como la dedalera, la nativa carqueja y la echinácea; perfumeras como el vetiver, y otras curiosas como el sorgo, cuya inflorescencia se utiliza para hacer las escobas de paja.
También hay otras plantas utilitarias: entre las textiles, el algodón; la sorprendente Bromelia balansae, el caraguatá, utilizada para hacer los típicos bolsos “Vica” del norte; la crotolaria, con flores como las de la retama; el kenaf (Hibiscus cannabinus).
El Jardín Botánico depende de la cátedra de Botánica de la Facultad de Agronomía de la UBA. Se puede recorrer de diferentes manetas: como un ámbito con duende donde la pequeña fauna, pájaros, insectos y hasta algunos ratos batracios y la vegetación crean bellas estampas; como un sitio donde encontrar reunidas especies inusuales en un ámbito urbano; o como un lugar donde aprender en vivo los vericuetos de la ciencia botánica que vistos de esta manera no parecen tan difíciles.
Estos espacios, ambientados al modo de un living, se hicieron semiabiertos para poder disfrutar del cielo, de un azul intenso durante el día y con una inimaginable cantidad de estrellas al caer la noche. Los bancos de obra, también en adobe, se cubrieron con colchonetas blancas y almohadones de aguayo.
Cuando a las interioristas Nina Cavallero y M. Rosa Escoruela se les encargó remodelar este dúplex, la obra aún estaba en construcción. Se trataba de una nueva urbanización, con jardín y piscina comunitaria, de corte muy familiar, ideal para sus jóvenes propietarios.
Comentarios recientes